sábado, 27 de junio de 2015

EL NOMBRE DE LA ROSA Película.


La Película denominada "El Nombre de la Rosa", fue  escrita por Umberto Eco en 1980, Eco es un escritor excepcional, que combina la literatura, la historia, la investigación y la académia; La película se centra en la época Medieval con dos personajes principales, el Fraile Franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el joven novicio Adso de Melk, para poder entender, un poco más "Fraile" es el nombre utilizado en la Iglesia Católica para referirse a los miembros de las órdenes medicantes nacidas en el siglo XIII que predican la renuncia a las riquezas materiales y la acción apostólica y evangelizadora.


El investigador Guillermo de Baskerville era una persona instruida y culta, con conocimientos de los clásicos, estudiaba al Poeta Romano Ovidio y Virgilio, al teólogo y filósofo católico Tómas de Aquino; también estudiaba al filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia Aristóteles, entre otros. Guillermo era un hombre sabio, buscaba la razón, las deducciones, era un hombre lleno de Orgullo Intelectual, el mismo que en compañía de su discípulo  Adso de Melk, llegaban a la abadía benedictina en las montañas italianas. Guillermo, había ido a la abadía para participar en una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, para resolver problemas doctrinales.

Cuándo murió el primer hermano comenzó a desequilibrarse, y a existir una gran falta de tranquilidad espiritual entre los hermanos de la congregación, ya que empezaron a creer que el diablo rondaba entre ellos y que era el anticristo que provocaba las muertes en la congregación. En esa abadía benedictina, existía la escasez de alimentos pero solo en los habitantes del pueblo más no de la Iglesia.

El Ambiente de  la abadía benedictina era tenebroso, un lugar frío y siniestro, observando las vestimentas y a las personas podíamos distinguir que vivían en condiciones precarias, rodeados de la frialdad, entre las tinieblas, sin poder ser escuchados, ya que existía la desigualdad social.

La Segunda muerte fue de un Traductor Griego, es en este momento cuándo la congregación dice que ha llegado el apocalipsis, en otras palabras, se lo puedo explicar cómo está escrito en la Biblia que se refiere al fin del mundo;  Guillermo de Baskerville y su discípulo, con dedicación trataban de unir las piezas, y conectar las muertes con una explicación lógica, fuera de las creencias sobrenaturales ya que estaba seguro que la ciencia lo ayudaría a encontrar las respuestas.

En medio de este proceso de investigación Adso de Melk, cayo en la tentación carnal con una joven de la cual nunca supo su nombre, la misma que fue culpada pecadora por la inquisición e iba ser quemada viva, para que pague sus pecados. 

Todos los monjes muertos tenían teñidos con tinta negra el dedo índice y la lengua, Baskerville investigando y resolviendo un acertijo camuflado en un inocente trozo de papel, llegan a un laberinto que les conduce a una biblioteca medieval, que contenía tesoros antiguos con obras únicas, era un laberinto, formado por pasajes y encrucijadas, intencionadamente para que nadie pueda ingresar, en especial personas especialistas como él. 

En su segunda visita a esta biblioteca, descubren un pasadizo secreto detrás de un espejo, en donde se encuentra el asesino de todos los muertos. Este escondía con ansiedad un libro de comedia de Aristóteles, y las páginas de este estaban envenenadas por él, por lo que cada persona que lo leía y humedecía su dedo para pasar las páginas moría envenenado, este libro Griego dedicado a la  comedia, 2do libro de poética de Aristóteles, era escondido ya que podía confundir las creencias de las personas una de sus citas dice " La Risa Mata el miedo y sin el miedo no puede haber fé, porque sin miedo al diablo ya no ay necesidad de Dios" , así como este libro todos los demás eran ocultos, por el miedo que poseían los monjes, porque creían que al leerlos se podían hacer interpretaciones  incorrectas de lo que contenían los libros que allí estaban guardados. Luego de esta visita a la Biblioteca fue incendiada

La Iglesia era el poder máximo en aquella época, por lo que no debía dejar que las mentes de las personas viajasen libremente, y todo esto por miedo a ser juzgados por su comportamiento. La Iglesia también influyo miedo a los cristianos, imponiéndoles  castigo por  los supuestos pecados cometidos, esta inquisición los castigaba con la Hoguera.





Para Concluir con el análisis de la mencionada película en mi opinión personal me siento identificada en el aspecto de que trato de buscar  la verdad a través de todos los medios posibles, ya que si bien es cierto si existe una problemática, por ende existe una solución, y me inclino bastante por seguir mis intuiciones y sentimientos.


lunes, 25 de mayo de 2015

Francmasonería




Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Un sistema peculiar de moral, bajo el velo de alegorías y enseñado por símbolos.


Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y el desarrollo intelectual y moral del ser humano. Este símbolo incluye una escuadra que significa el símbolo de la rectitud, y también incluye un compás el mismo que es el símbolo de los límites con los que debe mantenerse cualquier masón respecto a los demás. La letra "G" que se encuentra en el interior representa al Gran Arquitecto del Universo, uno de los principios inamovibles de la masonería.

Los tres grados de la masonería son:

1.   Aprendiz – es el primer grado, con el que una persona se vuelve masón; en este grado el masón se enfrenta consigo mismo y debe de superarse, empezando a controlar sus pasiones (exceso de los 5 sentidos).

2.   Compañero – es un grado intermedio, donde el masón se dedica a aprender; aquí el masón ve como el mundo exterior lo percibe y aprende a percibir el mundo exterior.

3.   Maestro – es el tercer grado, en el cual se requiere que el masón participe en la mayor parte de los aspectos de la logia y de la masonería. En este Grado el masón es enfrentado con la realidad de la muerte, se enfrenta con la inmortalidad del alma y la vida eterna.

Cuando mencionamos a la Francmasonería nos referimos a una Institución secreta en la antigüedad, pero discreta en la actualidad, de carácter iniciático, no religiosa, filantrópica, simbólica y filosófica fundada en un sentimiento de fraternidad entre sus miembros, los cuales se agrupan en logias y hacen uso de ritos y signos emblemáticos.

Los símbolos masónicos cumplen la función de comunicar ideas por medio de mensajes visuales.

La Francmasonería es una herramienta de formación, basado en el simbolismo de la construcción, permite a sus miembros desarrollar su capacidad de escucha, de reflexión y de diálogo, para de esta manera poder transmitir estos valores a su entorno.



Muchos francmasones consideran que el símbolo GADU es igual al Dios creador que determina a su voluntad los planes de la existencia.



Acciones y rituales: 


Estos rituales son el conjunto de ceremonias que, por una parte, estructuran el trabajo colectivo efectuado por las logias y, por otra, favorece el trabajo introspectivo de cada francmasón.

El Rito consiste en el conjunto de reglas y ceremonias constituyendo un todo, coherente y definido en diferentes grados. Aprendiz, Compañero y Maestro por ejemplo, han sido codificado y han evolucionado con el tiempo para corresponder con la evolución misma de las sociedades y hombres que las componen, los miembros se comprometen a trabajar por el progreso moral y material de ellos mismos y de la Humanidad, mediante el propio perfeccionamiento por la práctica de ritos iniciáticos, el conocimiento de los símbolos y el estudio de las ciencias, estos miembros a través de los ritos desarrollan la tolerancia, el amor de la Humanidad y la búsqueda de la verdad.
Algunos de los Rituales Modernos :
  • Rito Francés
  • Rito Nacional Mexicano
  • Rito Escocés Primitivo o Early Grand Scottish Rite
  • Rito Escocés Rectificado
  • Rito Zinnendorf
  • Rito Sueco
  • Rito de la Estricta Observancia Templaria


Uno de los ejemplos:

EL RITUAL FÚNEBRE INGLES ANTIGUO EN LA MASONERÍA

Ningún Masón puede ser enterrado con las formalidades de la Orden, a menos que sea por su expresa solicitud, comunicada al Venerable Maestro de la Logia en la cual murió, Tampoco lo puede ser el Masón que no haya alcanzado el Tercer Grado El Venerable Maestro de la Logia, habiendo recibido la noticia de la muerte del Hermano y de su petición de ser enterrado con las ceremonias de la Orden, fija el día y la hora del funeral y pasa la invitación a la Logia en pleno.

 Ejemplo del Ritual

  

EL SERVICIO FÚNEBRE

El Venerable Maestro de la Logia a la que el difunto perteneció abre los Trabajos en Tercer Grado de la manera habitual y se interpretará un himno. El féretro se coloca en el centro y permanecerá abierto. El Venerable Maestro se ubicará en su cabecera y dará inicio al servicio así:
V.·. M.·.- ¿Qué hombre hay que haya vivido y no haya visto la muerte? ¿Escapará él a la mano de la tumba?.
El hombre camina en vacías sombras, acumula riquezas y después no sabe quién las disfrutará.
Cuando muere no se lleva nada consigo; su gloria no descenderá con él a la tumba.
Desnudo llegó al mundo y desnudo deberá dejarlo: el Señor dio y el Señor quitó... ¡Bendito sea el nombre del Señor¡¡
 Luego se le tributarán al difunto grandes honores usando ciertas fórmulas que no deben ser explicadas aquí. Sonará luego una solemne música y el V.·.M.·. regará flores y hierbas sobre el cuerpo, después de lo cual, tomando en sus manos el Libro Sagrado, dice:
Muramos la muerte del justo y que nuestro fin sea así¡¡
Los Hermanos responden: Dios es nuestro Señor por siempre y Él será nuestro guía incluso en la muerte¡¡ Termina así el servicio.

Otro de los Ejemplos En la actualidad es el:

Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que aún continúa trabajando en el mundo con 33° grados masónicos, con algunas variaciones en los nombres de los mismos, de acuerdo a las jurisdicciones. Se trabaja en forma ritual a través de dramatizaciones de muy antigua simbología, en donde se representan las grandes leyes que rigen el Universo.
Además del estricto trabajo ritual, también se pone énfasis en los trabajos de tipo intelectual, presentándose los mismos en planchas o trazados, los cuales una vez leídos en las ceremonias llamadas “Tenidas”, son tratados y discutidos en forma oral por los hermanos presentes.

Primeros grados. Conferidos en una Logia Simbólica o de Masonería Azul.
1- Aprendiz
2- Compañero
3- Maestro
Serie de grados conferidos en una Logia de Perfección, también llamados grados “inefables”

4- Maestro Secreto
5- Maestro Perfecto
6- Secretario Intimo
7- Preboste y Juez
8- Intendente de los edificios
9- Maestro Elegido de los Nueve
10- Maestro Elegido de los Quince
11- Sublime Caballero Elegido
12- Gran Maestro Arquitecto
13- Caballero del Real Arco

                                           14- Gran Elegido Perfecto y Sublime. Etc

CONCLUSIÓN: 



Las sociedades secretas han surgido en todas las épocas y lugares de la tierra, en todas las civilizaciones y en todas las culturas, aunque con diferentes fines. Las ha habido para custodiar y transmitir conocimientos esotéricos que la tradición iniciática ha considerado reservados solo para quiénes han sabido superar ciertas limitaciones del espíritu y del alma, de la mente y la materia, y que en consecuencia se consideran confiables para poseerlos. Así, las sociedades secretas pueden clasificarse de muy diversa manera, pero es posible pensar en iniciáticas o espiritualistas, políticas, fraternales, culturales, justicieras y criminales.